Propiedades

Propiedades de la avena

Este alimento, pertenece al grupo de los granos y cereales
La avena es un cereal, al igual que el arroz, el maíz o el trigo.
Antiguamente, la avena se utilizaba únicamente para alimentar a los animales pero hoy sabemos que este cereal también es muy beneficioso para los seres humanos.
La avena procede de Europa, donde aún se puede encontrar avena silvestre. Los principales países productores de avena son Rusia, Canadá y Estados Unidos.

Nutrientes de la avena

La avena es un alimento rico en vitamina K ya que 100 g. de este alimento contienen 50 ug. de vitamina K.
Este alimento también tiene una alta cantidad de vitamina B6. La cantidad de vitamina B6 que tiene es de 0,96 mg por cada 100 g.
Con una cantidad de 0,67 mg por cada 100 gramos, la avena también es también uno de los alimentos con más vitamina B1.
Este alimento es muy alto en nutrientes. Además de los mencionados anteriormente, la avena es también un alimento muy rico en magnesio (129 mg. cada 100 g.) y zinc (3,20 mg. cada 100 g.).

La avena se encuentra entre los alimentos bajos en colesterol ya que este alimento no contiene colesterol.

Entre las propiedades nutricionales de la avena cabe también destacar que tiene los siguientes nutrientes: 5,80 mg. de hierro, 11,72 g. de proteínas, 80 mg. de calcio, 9,67 g. de fibra, 355 mg. de potasio, 7,70 mg. de yodo, 55,70 g. de carbohidratos, 8,40 mg. de sodio, 0 ug. de vitamina A, 0,17 mg. de vitamina B2, 3,37 mg. de vitamina B3, 0,71 ug. de vitamina B5, 13 ug. de vitamina B7, 33 ug. de vitamina B9, 0 ug. de vitamina B12, 0 mg. de vitamina C, 0 ug. de vitamina D, 0,84 mg. de vitamina E, 342 mg. de fósforo, 353 kcal. de calorías, 7,09 g. de grasa, trazas de azúcar y 94 mg. de purinas.

La avena es un alimento sin colesterol y por lo tanto, su consumo ayuda a mantener bajo el colesterol, lo cual es beneficioso para nuestro sistema circulatorio y nuestro corazón.

Beneficios de la avena

El alto contenido en zinc de la avena facilita a nuestro organismo la asimilación y el almacenamiento de la insulina. El zinc que contiene este alimento, contribuye a la madurez sexual y ayuda en el proceso de crecimiento, además de ser beneficioso para el sistema inmunitario y la cicatrización de heridas y ayuda a metabolizar las proteínas. Al ser rico en zinc, este alimento también ayuda a combatir la fatiga e interviene en el transporte de la vitamina A a la retina.

Por su alto contenido en vitamina B1, el consumo de la avena, ayuda a superar el estrés y la depresión. Los alimentos ricos en vitamina B1 o tiamina, como este alimento son muy recomendables en periodos de embarazo o lactancia y también después de operaciones o durante periodos de convalecencia, debido a que en estos periodos hay un mayor desgaste de esta vitamina.

La abundancia de vitamina B6, presente en la avena y también conocida como piridoxina hace que este alimento sea muy recomendable en casos de diabetes, depresión y asma. Además, la vitamina B6 este alimento ayuda a prevenir enfermedades cardiacas, puede reducir los síntomas del túnel carpiano e incluso puede ayudar en la lucha contra el cáncer

El elevado contenido de vitamina K en este alimento hace que tomar la avena sea beneficioso para una correcta coagulación de la sangre. Este alimento también es beneficioso para el metabolismo de los huesos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario